Historia
La historia del pasado siglo XX de nuestra Semana Santa nos lleva a pausas durante estos tiempos. La primera en la Guerra Civil Española, este paro se prolongó hasta principios de los 40. Estas procesiones empezaron a entrar en decadencia a mediados de los 60, así que la iglesia la tomó como un acto «caducado» y que ya no debería realizarse más, así que en 1970 se programó la última procesión del Viernes Santo, ese año llovió, así que por tanto, la última procesión se realizó en 1969.
Un grupo de seguidores y cofrades, no contentos con la medida intentó procesionar las imágenes, pero no pudo ser y la iglesia local «guardó» las imágenes y no se pudo realizar. Tras varios años de disputas a mediados de los 80 (1983-1985), la iglesia cedió y dejó algunas de las imágenes, que se llevaron en procesión a la vecina localidad de San Andreu de Llavaneras y finalmente en 1986 se volveria a procesionar en la ciudad de Mataró.
Ese mismo año (1986) se haria un llamamiento a traves de los medios de comunicacion donde se citaria a toda persona que quisiera participar en la semana santa a una reunion para organizar la procesion del viernes santo, en esa reunion se plantearia la creacion y reorganizacion de varias hermandades, entre ellas, La Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad.
Entre los presentes, tres mujeres se ofrecieron a llevar a cabo el proyecto de esta hermandad: Dª Mari Carmen Martín ( Hermana Mayor ), Dª Maria Gutierrez Jimenez (Tesorera) y Dª Dolores de la Rosa López (Secretaria), al no presentarse ningún voluntario varón, decidieron que la hermandad seria exclusivamente de mujeres.
Llegado el viernes santo de 1987 y durante los siguientes 2 años, la hermandad salió en procesión con una imagen de Santa Teresa cedida por una vecina del centro de la ciudad, y un paso con ruedas prestado por la comisión de semana santa de la ciudad.
El 26 de Octubre de 1988 Dª Mari Carmen Martín presenta su dimisión como hermana mayor y la comisión de semana santa convoca a varias cofrades de la hermandad para exponerles la situación creada a raíz de la dimisión. El 13 de Enero de 1989 se formaliza la nueva junta manteniendo la actual secretaria y la actual tesorera, y se nombra a Dª Balvina Corral de la Rosa hermana mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad.


La hermandad ya consolidada decide encargar al Escultor Imaginero Juan Ventura la talla de una virgen de la soledad de tamaño estándar que se paga gracias a las donaciones aportadas por las hermanas de aquel entonces.
En 1989 llego la nueva imagen a la ciudad de Mataró y el 10 de Marzo de ese mismo año es bendecida en la Parroquia de la Sagrada Familia del barrio de Cirera, apadrinada por la Hermandad de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de los Dolores.



En 1991 Ntra. Sra. de la Soledad fue litúrgicamente coronada en la parroquia de la Sagrada familia en un acto extraordinario, y salió en procesión por el barrio de cirera, dando comienzo a una tradición de celebración.
Ese mismo año, con la ayuda desinteresada de allegados y vecinos del barrio, se diseña y se construye el primer trono procesional cargado a hombros, El trono contaría con una parihuela echa de hierro y con 8 barras de carga, adornado con telas y flores, y se estrenaría el mismo día de la coronación.



En el año 1994 se trasladó la Imagen a la actual Hermandad, situada en la Ronda de Jaume Ferran nº 7 , incorporando el Cristo del Gran Perdón siendo este bendecido en Diciembre del mismo año.


